El GSO sorteó el revés del año pandémico

El Grupo Social ONCE -en adelante, GSO- mantuvo su cobertura social en 2020 y formalizó 191 contratos indefinidos en Galicia, de los 3.433 realizados en todo el Estado. Continuó con el impulso al empleo de personas con discapacidad, que permitió generar interna y externamente 8.887 puestos de trabajo; la venta de loterías se recortó un 28% y la facturación de Ilunion mermó un 16%.
GSO mantuvo su cobertura social a pesar de la difícil situación generada por la pandemia Covid19. e intensificó además su apuesta por el trabajo de calidad en la plantilla de trabajadores. Esta es la principal conclusión del Informe de Valor Compartido #8211IVC- del GSO 2020, que agrupa la actividades de ONCE, Fundación ONCE e Ilunion, en el que destaca cómo la ONCE no cejó en su empeño de llegar a todos los rincones para poner su granito de arena y superar la realidad de la covid sin dejar atrás a las personas con más dificultades, muchas de ellas con discapacidad.
El Informe fue presentado en A Coruña por los responsables de ONCE en Galicia: el delegado territorial, Manuel Martínez Pan y el presidente del Consejo Territorial, Carlos Fernández Lamigueiro, a quienes acompañaron en su comparecencia la vendedora coruñesa María José Martínez González (ex trabajadora de Ilunion) y el afiliado José Manuel Paz Veres, acompañado de su perro guía Thabet.
El Informe confirma que el GSO mantuvo la cobertura integral para las 2.139 71.009 personas ciegas afiliadas a la Organización -incluidas las 2.139 que se incorporaron precisamente en 2020, de ellas 109 nuevas personas afiliadas en Galicia-, así como su labor a través de Fundación ONCE con el resto de personas con discapacidad. También intensificó su labor con las personas ciegas mayores de 65 años que viven solas, a las que se dedicaron llamadas telefónicas especialmente en los tres meses de confinamiento para poder contactar con todos ellos y cubrir cualquier tipo de necesidad generada por la pandemia, bien directamente o bien a través del voluntariado, que también creció notablemente.
2.827 trabajadores en Galicia
A pesar de la realidad, el GSO cerró 2020 manteniendo casi 70.000 trabajadores (69.973), lo que equivale a decir que una de cada 279 personas con empleo en España trabaja en el GSO, lo que le convierte en el cuarto empleador a nivel estatal. De ellas, 2827 desarrollan su trabajo en Galicia. De la plantilla total, 40.482 personas tienen algún tipo de discapacidad (un 57,9%) y 29.809 son mujeres (42,6%), logrando así dos objetivos: ser el mayor empleador mundial de personas con discapacidad y cumplir el principio de igualdad y paridad en materia de género.
Y se ha cerrado el ejercicio con la conversión en indefinidos de 3.433 contratos dentro del GSO en toda España. En el caso de Galicia accedieron a un contrato fijo 29 agentes vendedores y 162 compañeros de Ilunion.
442 nuevos empleos
Además, el GSO logró en 2020 sacar de la inactividad a un total de 8.887 personas con discapacidad, 442 en Galicia, que encontraron un empleo dentro o fuera de la Organización #8211con la intermediación de Fundación ONCE-, lo que significa que, en los últimos diez años, se han impulsado 81.237 puestos de trabajo, a un ritmo de más de 22 empleos diarios generados en la última década para quienes más lo necesitan.
Caída de ingresos
El cese absoluto de actividad generado por el confinamiento provocó, por primera vez en 82 años de historia de la ONCE, la retirada de los vendedores de las calles y la suspensión del sorteo del tradicional cupón, a lo que se sumó el lento regreso de la población a las calles y ciudades, sumado a las situaciones posteriores de cierres y confinamientos parciales.
Caída de ventas y facturación
Esta realidad provocó que las ventas de loterías de la Organización se recortaran un 28%, hasta los 1.615,2 millones de euros (desde la cifra récord de 2.255 de 2019), es decir una rebaja de ingresos superior a 600 millones de euros, que no fue mayor por la extraordinaria acogida de los vendedores en las calles y la recuperación de los sorteos, a partir del 15 de junio. En Galicia la caída de ventas se situó en un -30,93% con relación a 2019.
Y lo mismo ocurrió con la empresas sociales Ilunion, que situaron su facturación a finales de 2020 en un total de 819,3 millones, con una rebaja de un 16,3% respecto al ejercicio anterior, que también había sido récord por parte de la marca empresarial del Grupo Social ONCE.
Lotería responsable
A pesar de lo anterior, el GSO no ceja en su función primordial, junto con el empleo, y destinó globalmente 228,3 millones de euros a inversión social dirigida a las personas ciegas o con otra discapacidad, una demostración más de la gestión de una lotería responsable, social y segura.
Así, de los ingresos procedentes de loterías, el 55% se destina a pago de premios; el 24,6% para retribuciones y cargas sociales de los vendedores; el 13,1% a otros gastos del canal de juego; y un 11,9% a inversión social. (*El exceso se compensará con beneficios de ejercicios posteriores).
109 nuevos afiliados gallegos
Con todo , en 2020, desde la ONCE se mantuvo una de las tareas más importantes y que más sentido dan a su existencia: recibir, en los momentos posiblemente más duros de sus vidas, a 2.139 personas que perdieron la vista en 2020 y que quieren seguir mostrando que son capaces, entre ellos 109 convecinos gallegos.
Se logró en un año complejo que 7.400 estudiantes ciegos superaran sus cursos incluidos en las aulas, 343 de Galicia, como unos más, con un amplio despliegue de servicios sociales, educativos o culturales; y se entregaron a domicilio un total de 110 nuevos perros guía, con un nuevo modelo de trabajo con ellos y sus usuarios adaptado a la pandemia. En Galicia hay ya 39 perros guía trabajando por las calles y plazas.
Inversión en discapacidad y en futuro
Por su parte, Fundación ONCE aprobó en 2020 un total de 2.010 proyectos de formación, accesibilidad y empleo para personas con discapacidad, una lluvia solidaridad gestionada por muchas pequeñas organizaciones de todo el territorio, hasta un total de 83,9 millones de euros, destinando 893.931 € en Galicia.De este importe, motor de la discapacidad, 62,5 millones de euros se destinaron a proyectos de empleo y formación, mientras que 21,1 millones tuvieron como objetivo la accesibilidad y la innovación, en todos sus aspectos.
26 centros de Ilunion en la Comunidad
Y desde Ilunion, que incorpora una nueva división de economía circular, se invirtieron en 2020 un total de 46,6 millones de euros en mejora de la capacidad productiva, renovación, innovación y futuro para seguir creciendo con un horizonte de inversión de 150 millones hasta 2023.
Una propuesta de creación de valor por parte de las empresas del GSO que se desarrolla a través de 50 líneas de negocio agrupadas en 6 divisiones, y casi 500 centros de trabajo en España (el 52% centros especiales de empleo), con crecimiento internacional en Latinoamérica, especialmente Colombia, y Portugal. En este caso, Ilunion cuenta con 26 centros en Galicia, con presencia en las 4 provincias.
“Oncelio” suma dos colores más
La labor del GSO se ha mantenido incesante en todo el 2020 con otros temas de calado, como la realización de hras de formación, aprovechando los tiempos y las nuevas tecnologías; la atención a mujeres con discapacidad en situación de violencia de género, o un fuerte impulso internacional, por ejemplo para llegar hasta 70.000 personas ciegas en América Latina para mejorar su capacidad de enfrentar la pandemia, entre otras realidades.
Y cerramos el 2020 con más color, sumando a nuestro conocido “Oncelio” el amarillo y el verde históricos de la ONCE, el rojo de Fundación ONCE, el azul de Ilunion y el blanco del bastón, símbolo mundial de movilidad. Se crea así una imagen rotunda del Grupo Social ONCE, un distintivo social y económico dentro y fuera de nuestro país.
- L
- M
- M
- X
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31