Chi Kung al borde del Atlántico

La explanada de As escravas, junto a la playa de Riazor acoge este verano, durante los meses de julio y agosto una actividad de CHI KUNG para afiliados organizada por el departamento de Servicios Sociales para Afiliados, que, por primera vez, programa actividades durante el periodo estival, que permiten disfrutar de la naturaleza y el buen tiempo.
Durante este mes han participado 15 afiliados en esta actividad, entre ellos un compañero sordociego que puede integrarse en el grupo gracias a la ayuda del servicio de mediación proporcionado por la FOAPS.
El Chi Kung, también denominado Qi Gong es una terapia medicinasl de origen chino basada en el control de la respiración, que ayuda a eliminar las tensiones y el estrés. Pertenece al mismo grupoo de terapias que el Taichi o ekl Reiki, pues todas ellas sustentan asus principios en la importancia de canalizar la energía vital. es una terapia procedente de la tradición oriental que basa sus principios en la importancia de canalizar la energía vital de forma adecuada. Según estos principios, el buen estado de la salud de cada persona dependerá de su capacidad para conseguir un equilibrio correcto entre la mente y el cuerpo; y esta salud se logra, principalmente, a través de la meditación y del control de la respiración.
De hecho, la traducción literal de chi kung es ‘el trabajo de la respiración’, ya que su práctica hace que nuestra respiración sea consciente y acompañe cada uno de nuestros movimientos y pensamientos.
- L
- M
- M
- X
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31