El CRE de la ONCE de Pontevedra celebró los XXV años de sus cursos de inglés

Eva María Vilaverde Pego, alcaldesa accidental de Pontevedra; Francisco Román Martínez, director de Educación, Empleo y Braille de la ONCE; y José Ángel Abraldes, director del CRE e la ONCE en Pontevedra, celebraron este aniversario durante un acto que tuvo lugar el miércoles, 6 de agosto, a las 19:45 horas, en el CRE de Pontevedra.
Estuvieron acompañados por los 20 estudiantes del grupo más avanzado de inglés de este año y por trabajadores del centro que han contribuido históricamente en la celebración de estos cursos, así como por antiguos alumnos.
Tras el acto oficial, actuó la cantautora afiliada a la ONCE Laura Diepstraten, que fue alumna de estos cursos en cuatro ediciones.
En la edición de este año han asistido a los cursos 60 estudiantes, 55 de España y cinco de Italia y Portugal. La ONCE realiza estos cursos en colaboración con el Centro de Idiomas Waterford de Pontevedra.
Durante estos años, han pasado por el CRE de la ONCE en Pontevedra unos 1.300 participantes, en muchos casos acompañados por familiares que en ocasiones pasan días en la localidad y el entorno.
XXV años de inglés
En los años 1999 y 2000 se celebraron los dos primeros cursos de inglés en Pontevedra, organizados por la Dirección de Educación. En 2001 y 2002, estos cursos no se convocaron para, desde 2003 ser celebrados ininterrumpidamente hasta la fecha.
De los 30 alumnos del año 1999 se pasó a 60 en el año 2004, fecha en la que se reservan a niños y jóvenes con discapacidad visual extranjeros un número de plazas, hecho que ha permanecido constante durante el resto de las ediciones y que aporta a la actividad y a sus participantes un importante valor añadido tanto en la utilización del idioma inglés como lengua vehicular, como en el intercambio de experiencias entre realidades sensiblemente contrastables.
Desde 2006 se atienden 20 niños de 12 a 14 años y en la segunda quincena de julio y durante la primera de agosto se ofrece servicio a otros tantos jóvenes de entre 15 y 17 años de edad.
Para acceder a estos cursos es preciso realizar un examen previo en el que son elegidas las mejores calificaciones para cada grupo, contando éstos con una prueba oral y una prueba escrita de dificultad progresiva.
A lo largo de la celebración de los cursos, además del aprendizaje y uso de la lengua inglesa, se presta especial atención a la celebración de actividades de ocio y tiempo libre, dándose a conocer distintos puntos de la geografía gallega, historia, costumbres etc.
Además, se fomentan valores como la solidaridad, la amistad, la tolerancia, la consideración y el compromiso con la diversidad y el medio ambiente, y se refuerza la cultura institucional, el conocimiento de la ONCE, el vínculo institucional y sus servicios sociales y recursos.