La compañía de Ourense Muxicas y la de A Coruña Valacar participaron en la 19 Bienal de Teatro ONCE, que se celebró entre el 19 y 24 y recorrió 19 localidades de toda la Comunidad de Madrid. Muxicas representó su montaje “Miles Gloriosus” en tres municipios madrileños: San Lorenzo de El Escorial, Alcobendas y Madrid capital. Teatro Muxicas nace en 1998 dentro de la agencia de la ONCE de Ourense. Desde su creación, ha llevado a escena más de 20 montajes, combinando diversión y diversidad tanto para el elenco como para su público.
Entre sus producciones destacan “Ubú Rei” (2022), “O Inspector” (2018), “Arsénico por compasión” (2016) o “La visita de la vieja dama” (2014) dirigidas por Tito Asorey, Melania Cruz y otros profesionales. El grupo ha llevado a escena obras de autores tan renombrados como Alfred Jarry, Gogol, Brecht, Dürrenmatt, Lorca o Chéjov, consolidándose como un referente teatral inclusivo en Ourense. Su propuesta actual es “Miles Gloriosus”. Directora actual: Sara Rey. “Miles Gloriosus”
En “Miles Gloriosus”, Muxicas trabaja una adaptación de la obra original de Plauto, realizada por la directora del grupo. Pirgopolinices es el nuevo Miles Gloriosus, el regente de la ciudad durante los próximos cuatro años. No todo el mundo está de acuerdo y nadie tiene muy claro cómo ha llegado al puesto.
Palestrión, miembro infiltrado, y Periplectómeno, líder de la oposición, con ayuda de todo un equipo, intentarán conseguir papeles confidenciales que ayuden a condenar las actitudes de Pirgopolinices. A través de un agujero hecho entre las paredes de los dos despachos, Filocomasia intentará que no la descubran mientras pasa de un lugar a otro con la información para conseguir lo que buscan. Nunca la política había dado tanto espectáculo.
Por su parte, la compañía de A Coruña Valacar mostró su montaje “Pervertimento” en tres municipios madrileños: Pozuelo de Alarcón, Getafe y Madrid capital, en la que fueron los encargados de clausurar la Bienal, en el Teatro Español.
Teatro Valacar es más que una compañía de teatro; también es un centro de formación y producción teatral con un proyecto integral que utiliza el teatro como herramienta para promover la inclusión social y cultural. Con su enfoque artístico y su labor educativa, contribuye activamente a la construcción de unas artes escénicas inclusivas de calidad. En su repertorio incluye autores contemporáneos destacándose como un espacio de aprendizaje y crecimiento a través de su escuela de teatro. Participa en la 19 Bienal con la obra “Pervertimento”. “Pervertimento”
En “Pervertimento”, Valacar trabaja una obra de José Sanchís Sinisterra, bajo la dirección de Pedro Rubín. “Pervertimento” nos invita a reflexionar sobre la esencia del teatro y su capacidad para trascender el tiempo. ¿Qué sucede en un escenario cuando deja de serlo? ¿Quiénes habitan ese espacio transformado, donde están en constante peligro de desaparecer y renacer? La obra plantea cómo la oscuridad se convierte en un universo infinito al encenderse una luz, mientras los espectadores, como parte de un ritual compartido, toman conciencia de estar frente a la eternidad que significa el teatro. En “Pervertimento” el teatro se expone a sí mismo, revelando su eterna capacidad para sorprender, conmover y resistir el paso del tiempo.
19 Bienal de Teatro ONCE
Ha sido la primera vez que se ha celebrado en la Comunidad de Madrid este festival de las artes escénicas promocionadas desde la ONCE que, cada dos años, viaja a diferentes puntos de nuestra geografía. Esta 19 Bienal de Teatro ONCE llegó hasta 19 localidades madrileñas, a través de 22 representaciones.
La organización de esta Bienal contó con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Metro de Madrid, EMT Madrid, así como de los diferentes Ayuntamientos y teatros implicados. Sobre el Teatro ONCE
En el año 2013 los Grupos de Teatro de la ONCE fueron reconocidos con el Premio Max de Teatro Aficionado; en 2021, la mayoría de los que participan en esta Bienal formaron parte de la producción audiovisual ‘Si Talía fuera ciega’, y a finales de ese mismo año, la ONCE recibió la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas de España, en reconocimiento a la labor que desarrolla la Organización en el ámbito cultural, en general, y en particular, al apoyo y la colaboración para la inclusión de las personas con discapacidad visual en el mundo del teatro.