Seccións de noticias
-
Cursos de inglés en el CRE
El CRE de Pontevedra acoge este año de nuevo los cursos de verano de Inglés, que se desarrollan en tres turnos , 2 en el mes de julio y uno en el mes de agosto y que este año tienen algunas particularidades debido a la pandemia. como el número menor de participantes por grupo, cambios en las actividades y la ausencia de estudiantes extranjeros de intercambio.
-
Senderismo en Oleiros
El jueves 15 de julio el departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la Delegación Territorial llevó a cabo la primera actividad presencial al aire libre, después de un año largo de pandemia, con una ruta de senderismo por el Concello de Oleiros de un grupo de afiliados jóvenes unos y no tan jóvenes, otros, pero en plena forma.
-
Inclusión en las universidades de A Coruña y Vigo
Las universidades gallegas de A Coruña y de Vigo han sido seleccionadas, junto a otras 29 de toda España para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo de jóvenes con discapacidad intelectual, en el marco de la quinta convocatoria de ayudas de Fundación ONCE que se desarrollará durante el curso académico 2021-2022.
-
Lenguaje e igualdad
El Ejecutivo español ha aprobado el anteproyecto para la reforma de la Constitución que elimina el término "disminuido" y propone un texto de cuatro puntos que ya se había consensuado en la Cámara baja en 2018, pero que no se llegó a aprobar al disolverse las Cortes con la convocatoria de elecciones para 2019..
-
CERMI pide protección para niñas y mujeres LTBI
La Fundación Cermi Mujeres (FCM) ha reclamado políticas públicas y leyes que tengan en cuenta a las mujeres y niñas LTBI con discapacidad, al tiempo que rechazó aquellas que “no garantizan” sus derechos. Señala que “aun cuando tenemos la suerte de vivir en una sociedad como la española, abierta a la diversidad sexual, todavía no podemos dejar de mirar con preocupación cómo aumentan los delitos de odio en nuestro país por razón de orientación sexual, discapacidad, ideología o religión, entre otros”. En este contexto, la entidad condena el reciente asesinato de Samuel Luiz en A Coruña.
-
la WBS atrajo la mirada del mundo
Más de 4.000 personas de 152 países de todo el mundo han fijado durante la celebración de la Cumbre Mundial de la Ceguera (World Blindness Summit Madrid 2021), el futuro de más de 285 millones de personas ciegas que reivindican un futuro inclusivo en materias de acceso a la educación, el empleo, la cultura y todos los ámbitos de la vida.
-
Vendedor del Año 2020 en Galicia
José Manuel López Pereira, vendedor de productos de juego de la ONCE en Ponteareas (Pontevedra), resultó seleccionado como mejor Vendedor del Año 2020, año de la pandemia del Covid19, y ha recibido el premio en Madrid de manos del presidente de la ONCE, Miguel Carballeda.
-
Homenaje al 40º aniversario de la FEMP
El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias –FEMP- recibió el cupón que la ONCE dedicó al 40 aniversario de la Federación de Ayuntamientos Españoles en democracia. El acto tuvo lugar en la sede de la ONCE en Vigo. Manuel Martínez Pan, delegado territorial de Galicia fue el encargado de hacer entrega del reconocimiento de la ONCE a la Federación, entregando la réplica enmarcada del cupón que se sorteó el domingo 27 de junio.
-
EL CRE estrena nueva imagen
El singular edificio que alberga el Centro de Recursos Educativos -CRE- de la ONCE en Pontevedra, cuya historia se remonta a principios del siglo XX y que ha visto pasar por sus aulas e instalaciones a miles de afiliados no sólo de Galicia y Asturias sino de toda España, ha sido sometido a unas necesarias obras de actualización, que afectaron a toda el ala norte del edificio, que es donde se encuentra la edificación primitiva.
-
Premio de la Universidad de Vigo a una afiliada
Lucía Álvarez Martínez, alumna afiliada que estudia Ciencias del Lenguaje en la Universidade de Vigo ha ganado este año el Certamen de Oratoria de la Universidad con un discurso sobre Cicerón que leyó en braille, con argumentos sólidos y una gran naturalidad , según reconoció el profesor Francisco José Ledo, profesor de la asignatura.
-
Marcha inclusiva en Ferrol
El Concello de Ferrol celebró un Fin de Semana Inclusivo, una iniciativa impulsada por la concejalía de Bienestar Social que incluyó entre sus actividades una Marcha Inclusiva del Camino Inglés en el centro de la ciudad, en la que participaron diversos colectivos, entre ellos la ONCE, recorriendo la primera milla acompañados de peregrinos ataviados con la indumentaria tradicional.
-
Santiago se apunta a semáforos con "bluetooth"
El Ayuntamiento de Santiago de Compostela pondrá en marcha un proyecto piloto con los semáforos con "bluetooth", que emiten señales acústicas, para garantizar su uso correcto y evitar quejas vecinales.
-
La "suerte" se hizo notar
Los sorteos del mes de junio han repartido centenares de miles de euros en premios por toda Galicia. Las localidades de Abegondo y Arteixo, ambas de A Coruña, son las que recibieron más premios. Otros recayeron, por ejemplo, en Ribeira, Ferrol y Agolada.
-
La ONCE junto a la FAXPG el 14 de junio
El día 14 de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Lengua de Signos, la titular de la Consellería de Política Social, Fabiola García, participó, junto a representantes de FAXPG y de la ONCE, en la elaboración de un mural con la lengua de signos y alfabeto braille en el exterior de los Edificios Administrativos de San Caetano, en Santiago de Compostela.
-
Camiño á Universidade
O Centro de Recursos Educativos- CRE- da ONCE en Pontevedra acolleu un ano máis as probas da ABAU para doce estudantes con discapacidade. Tres deles son afiliados á ONCE e para a súa preparación tiveron o apoio dos mestres e mestras dos Equipos Específicos de Atención Educativa da ONCE.
-
Visita ao Pazo de Tor
Un grupo de afiliados participou nunha actividade do programa de Museoloxía Social da Rede Museística da Deputación de Lugo, que consistíu nunha visita virtual guiada ao Museo Pazo de Tor, en Monforte de Lemos, e nun obradoiro, que foron desenvolvidos por Tar López, Ángeles Miguélez e Encarna Lago.
-
Susana Rodríguez: De A Coruña a Tokio
El centro de la ciudad de A Coruña fue escenario el pasado mes de junio de la cita de los mejores deportistas de paratriatlón antes de la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio , que disputaron en la ciudad la Copa del Mundo. Susana Rodríguez se alzó con una de las cuatro Medallas de Oro en una competición más dura de lo habitual por condiciones climáticas adversas, de lluvia, viento y bajas temperaturas para la época del año.
-
Mujer y discapacidad: salarios bajos
Según un estudio elaborado por el Grupo Social ONCE, las mujeres con discapacidad son el colectivo peor remunerado. En España, las mujeres con discapacidad se enfrentan a una doble desigualdad a la hora de acceder y participar en el mercado laboral: por una parte, la provocada por la discapacidad y, por otra, la provocada por la cuestión del género. El efecto de ambas desigualdades limita su contribución plena a la generación de las rentas del trabajo y supone un importante coste de oportunidad para el desarrollo económico del país.
-
Entrega de premios
El conselleiro de Cultura, Educación y Universidades de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, presidió el acto de entrega de premios a los colegios ganadores de la fase autonómica, un acto que se celebró por vía telemática y en el que el conselleiro estuvo acompañado del delegado territorial, Manuel Martínez y del presidente del Consejo Territorial, Carlos Fernández, todos ellos conectados desde sus despachos con las aulas escolares ganadoras.
-
EROSKI potencia la atención a las personas con discapacidad visual
La compañía gallega de distribución alimentaria VEGALSA-EROSKI promueve un modelo de tienda más inclusivo a favor de las personas con discapacidad visual y forma, en colaboración con la ONCE, a sus equipos de las enseñas Eroski en la correcta atención de este colectivo, en el marco de su iniciativa Eroski Inclusive. Ha lanzado, además, una Guía de Atención al Cliente con Discapacidad Visual .