Personas ciegas de A Coruña y Vigo conocen mejor a sus ‘vecinos acuáticos’, a través del tacto

Un numeroso grupo de personas afiliadas a la ONCE de A Coruña y Vigo conoció mejor a sus ‘vecinos acuáticos’, a través del tacto, en una actividad realizada en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), con motivo del cupón que la ONCE dedicó al ‘Proyecto Oceánicas: la mujer y la oceanografía’.
En Vigo, los participantes rotaron por cuatro talleres con distintas temáticas: acuicultura, pesca, contaminación y fitoplancton. Con las explicaciones de los investigadores y científicos del Centro Oceanográfico de Vigo, nuestros afiliados pudieron aprender curiosidades como saber cuántos años tiene un pez a través de unos huesecillos llamados otolitos que se alojan en su cerebro.
La actividad fue totalmente accesible, incluyendo una formación previa por parte de la técnico de Rehabilitación a todos los investigadores y con transcripciones identificativas en Braille y láminas en relieve. Además, desde el Centro Oceanográfico se aportó mucho material para que la sesión estuviese basada en el tacto y el olfato.
Tanto el director de la ONCE en Vigo, Roberto Gaspar, como la subdirectora, Lorena Fernández, acompañaron al grupo durante el desarrollo de la actividad, que se celebró el 8 de junio.
Y en A coruña, las 35 personas afiliadas a la ONCE que participaron en esta actividad realizaron un viaje por el mar a través del tacto, en el que encontraron algas, algunos erizos e incluso un tiburón, su mandíbula, para ser más exactos. Distintos tipos de redes, relieves del litoral también los pudieron conocer a través de sus dedos.
La jefa de Servicios Sociales de la ONCE en Galicia, Dolores Venancio, coordinó este taller que definió como una actividad de “conocimiento, integración e inclusión”.
‘Oceánicas: la mujer y la oceanografía’ es un proyecto de divulgación impulsado por el Instituto Español de Oceanografía con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología -Ministerio de Ciencia e innovación- con el objetivo de visibilizar el trabajo de las científicas dedicadas al estudio de los océanos, tanto actuales como del pasado, dando a conocer su vida y obra.
También busca generar vocaciones científicas en niñas y niños, así como fomentar su creatividad, su capacidad de decisión y el trato igualitario frente a las desigualdades de género desde edades tempranas.
- L
- M
- M
- X
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31