8 de marzo: Día de las mujeres

El 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, fue escenario de la emisión de un cupón dedicado específicamente al evento y de varios actos, todos de carácter telemático debido a la pandemia , entre ellos una webinar organizada por Cermi Galicia en la que participó la secretaria general de la Igualdad de la Xunta, Susana López Abella, y en la que se incidió en la suma de esfuerzos en favor del empoderamiento de las mujeres.
La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, apostó por que las administraciones, los profesionales, el tejido asociativo y la sociedad en su conjunto “sumen esfuerzos para promover el empoderamiento de las mujeres con discapacidad y fomentar así su participación social e inclusión plena”.
En el marco de la videoconferencia organizada por Cermi Galicia, bajo el título Mujeres con y sin discapacidad cuidadoras, la titular de Igualdad hizo hincapié en los esfuerzos de la Xunta para contribuir a la formación de la ciudadanía en la inclusión y en la generación de programas específicos que promuevan los autocuidados.
Además de la secretaria general, asistió a la jornada el presidente de CERMI Galicia, Luciano Fernández Pintor; y la responsable de la Comisión de la Mujer de CERMI Galicia y miembro de la ONCE, Dolores Venancio.
López Abella aprovechó su intervención para poner en valor en su intervención el papel de las mujeres con discapacidad que son cuidadoras por medio de la experiencia relatada en primera persona por mujeres referentes en esta materia en sus respectivas entidades.
La Xunta, en sus actuaciones en materia de igualdad destinadas a las mujeres con diversidad funcional, incide en cuatro ejes específicos que así aparecen recogidos último informe sobre Mujer y Discapacidad elaborado por el Consejo Gallego de las Mujeres: la sensibilización social -para concienciar sobre las capacidades de estas mujeres-; la formación de la ciudadanía en la inclusión y comunicación con las personas con discapacidad; la investigación -para mejorar el conocimiento de su realidad-; y la generación de servicios y programas específicos que promuevan su empoderamiento y autocuidados.
En Galicia un elevado el número de mujeres con discapacidad viven solas y tienen dificultades para la movilidad dentro y fuera de su hogar. Además, la mayor longevidad de las mujeres está ligada con la discapacidad y supone un desequilibrio ascendente de género. De ahí que la secretaria general de Igualdad llamara la atención sobre la necesidad de cubrir las demandas de las mujeres mayores con discapacidad.
En el campo laboral, López Abella subrayó la necesidad de impulsarlo y consolidar los programas con itinerarios personalizados para facilitar la inserción laboral de las mujeres con discapacidad ya que, como dejó constancia el informe sobre Mujer y Discapacidad, la precariedad laboral en este ámbito, requiere de la adecuación específica de los programas de capacitación.
- L
- M
- M
- X
- V
- S
- D
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31